
Cuando lo antiguo inspira una nueva creación
Es Napoleón Iº quien decide la construcción en 1806 del Arco de Triunfo, inmediatamente después de la victoria de Austerlitz contra los emperadores de Austria y Rusia. Deseaba construir una avenida triunfal a partir del Arco, que cruzaría El Louvre yLa Place de la Bastille para terminar en La Place de la Nation. Los cambios de régimen retrasan los trabajos (abandonados bajo la Restauración) y el monumento finalmente es inaugurado el 30 de julio de 1836 por el rey de Francia, Louis-Philippe, que lo dedica a los ejércitos de la Revolución y el Imperio. Así pues, Napoleón Iº no lo verá acabado.
El monumento se construyó sobre los planos del arquitecto Jean-François Chalgrin. Este último se inspiró en el arco romano de Titus en arco único, pero se emancipó por dimensiones imponentes (50 m de altura, 45 m de longitud y 22 m de anchura) y por el abandono de las columnas.
Los pedestales del Arco se adornan con cuatro impresionantes
alto-relieves alegóricos que ilustran las fechas decisivas de la historia del Imperio y la República. Son la obra de los escultores Cortot, Etex y Duro. El más notable, por su dinamismo y su fuerza expresiva, es Le Départ des volontaires en 1792, o la Marsellesa, alegoría de la patria y la libertad debida a François Rude (a la derecha ante la avenida de los Campos Elíseos). Seis bajorrelieves en las partes altas representan grandes victorias nacionales y el Arco lleva inscritos los nombres de 386 generales de la República y el Imperio.

Desde 1920, bajo el gran arco, se encuentra la tumba del Soldado desconocido (muerto durante la Primera Guerra Mundial). Hay una llama del recuerdo que arde permanentemente, atizada todas las noches a las 18:30 horas, y cada 11 de noviembre el Estado llena de flores la tumba en homenaje a los soldados muertos en Francia.
Un punto de vista único

Desde lo alto de la terraza, su mirada envuelve toda la capital. Este arco imponente se crea en la cumbre de un eje majestuoso: por una parte lo antiguo expresado en el Louvre y la Concorde, mientras que lo contemporáneo en La Grande Arche de la Défense, inaugurada en 1989, en el centro del primer barrio europeo de negocios. El Arco domina la plaza Charles-de-Gaulle – sitio de la Estrella hasta 1970 -, de ahí irradian doce arterias, las cuales son 1.910 m de “la avenida mas bella del mundo”, les Champs Élysées. Los otros llevan el nombre de victorias napoleónicas (Wagram, Iéna, Friedland), generales del Imperio (Marceau, Hoche, Carnot…) y del Gran Ejército, o bien de Victor Hugo…
I will survive…
El Arco del Triunfo ha sido anfitrión de muchos eventos nacionales muy
importantes: en 1840, las cenizas de Napoleón Iº se presentan, luego las de Adolphe Thiers en 1877, de Victor Hugo en 1885 y del mariscal Joffre en 1931. El símbolo de la patria, fue el inicio del desfile de la victoria en 1919 y el descenso de los Campos Elíseos por el general de Gaulle en la liberación de París, en 1944.

¡Fue también, en un cualquier otro ámbito, el lugar de convergencia de los parisinos que llegaron para celebrar la victoria del equipo de Francia de fútbol en la Copa del mundo en 1998!
¡Y uno, y dos, y tres-cero!
Arc de triomphe, place Charles-de-Gaulle, 75008 Paris
Tél. : 01 55 37 73 77
www.arc-de-triomphe.monuments-nationaux.fr
Tél. : 01 55 37 73 77
www.arc-de-triomphe.monuments-nationaux.fr
Ludovic Moreau-Delacquis -(www.legrandjournal.com.mx)
Traducido por Ruth Selene Zepeda Cancino
No hay comentarios:
Publicar un comentario